La normativa Operador Económico Autorizado, OEA es un estándar mundial, que busca garantizar la seguridad de la cadena de suministros del comercio exterior

Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Cadena de Suministros del Comercio Exterior, OEA (Operador Económico Autorizado)

Dirigida a empresas de courier, importadores, exportadores y agentes de aduana, esta normativa tiene como objetivo central garantizar la seguridad de la cadena de suministros del comercio exterior.

Es, por lo tanto, una herramienta que busca facilitar el comercio internacional entre los distintos entes participantes del comercio internacional.

Identificación de riesgos: OEA establece como uno de sus requisitos, identificar de los riesgos inherentes a la seguridad de la cadena de suministros del comercio exterior y proponer acciones anticipadamente para minimizar el impacto, en caso que estos riesgos se concreten.

Eficiencia operativa: Contar con procesos controlados, que son monitoreados constantemente, ayuda a evitar la vulneración de la seguridad de la cadena de suministros del comercio exterior.

Mayor participación en el mercado: Actualmente, certificarse como OEA genera mayor nivel de confianza de parte de potenciales clientes, ya sean nacionales o extranjeros, considerando que esta es una normativa global.

Facilidades en los procesos en puertos y aduanas del país: Existen una variedad de beneficios concretos que Aduana entrega a operadores certificados como OEA, relacionados con: procesos aduaneros simplificados, menor cantidad de aforos, tratamiento prioritario, etc.

Facilidad en los procesos aduaneros con clientes o proveedores en el extranjero: Beneficios operativos que se hacen extensivos a ambas partes cuando una de ellas está certificada como OEA.

Implementar y certificar un SGC entrega a la organización variados beneficios, entre estos:

Identificación de riesgos y oportunidades: ISO 9001:2015 es por definición, una herramienta preventiva, ya que establece como requisito la identificación de los riesgos inherentes a la Calidad y proponer acciones anticipadamente para minimizar el impacto, en caso que estos riesgos se concreten.

Eficiencia operativa: Al contar con procesos controlados, que son monitoreados constantemente, la taza de fallo disminuye y el nivel de eficiencia aumenta.

Mayor participación en el mercado: Contar con una certificación como ISO 9001 genera mayor nivel de confianza del mercado, lo que, por consecuencia, aumentará la participación de la organización en el mercado.

Satisfacción de los clientes: Este es el gran objetivo de ISO 9001. Cumplir con los requisitos establecidos por el cliente, entregar un producto o servicio basado en procesos controlados genera mayor nivel de cumplimiento de las expectativas de los clientes.

Acceso a mercados internacionales: La certificación ISO 9001 es reconocida a nivel mundial y puede facilitar el acceso a mercados internacionales, lo que es especialmente relevante para las empresas chilenas que buscan expandir sus operaciones globalmente.

Cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios: La implementación de la norma ISO 9001 establece la necesidad de cumplir con los requisitos legales y reglamentarios que apliquen al SGC.

La implementación de sistemas integrados en el contexto del Operador Económico Autorizado (OEA) implica la unificación de los sistemas de gestión de seguridad, protección y cumplimiento aduanero. Esto facilita a las organizaciones cumplir de manera más eficiente con los requisitos de seguridad y aduanas, lo que puede resultar en una mayor agilidad en las operaciones comerciales y en la obtención del estatus de OEA.

Si deseas solicitar nuestra asesoría GRATUITA, envíanos tus datos, y te contactaremos a la brevedad: