La norma ISO 45001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Implementación de Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, ISO 45001
Un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud, basado en ISO 45001 tiene como objetivos principales reducir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, dar cumplimiento a los requisitos legales que aplican y mejorar constantemente las condiciones de seguridad para el desarrollo de la organización.
Implementar y certificar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, implica dar cumplimiento a los requisitos que aplican, según la normativa legal chilena.
En resumen, la implementación de la ISO 45001 en Chile no solo protege a los trabajadores, sino que también beneficia a las organizaciones en eficiencia, cumplimiento normativo y reputación empresarial.
El proceso de implementación de un Sistema de Gestión del Medioambiente considera una serie de pasos previos a la certificación:
Análisis diagnóstico: Proceso que permite al equipo implementador, conocer la realidad de la organización en función de los requisitos que establece ISO 45001.
Comprensión de la norma: Es fundamental que la organización comprenda los requisitos de la norma ISO 45001 y cómo se aplican a sus operaciones específicas.
Compromiso de la alta dirección: La alta dirección de la empresa debe comprometerse con la implementación de la norma ISO 45001 y proporcionar los recursos necesarios.
Implementación de los procesos base del SGSSO: Existe una serie de procesos que son la base del SGSSO y que deben gestionarse en conjunto con la organización (riesgos y oportunidades, alcance del SGSSO, identificación de partes interesadas, objetivos de calidad, política de seguridad y salud).
Análisis de procesos: Identificar, documentar y analizar los procesos clave de la organización para asegurar que cumplan con los requisitos de la norma, legales y de los clientes.
Capacitación y concienciación: Es importante capacitar a todo el personal sobre los requisitos de ISO 45001 y crear conciencia sobre la importancia de la calidad en todas las actividades y la participación de cada uno en el SGSSO.
Gestión documental: Desarrollar e implementar procedimientos y controles para cumplir con los requisitos, y establecer un sistema de seguimiento y medición para monitorear el desempeño posterior del SGSSO.
Auditorías internas: Realizar auditorías internas para asegurar el buen desempeño del SGSSO, identificar eventuales debilidades para la posterior aplicación de acciones de mejora.
Certificación: Finalmente, la organización puede optar por buscar la certificación de un organismo de certificación acreditado para demostrar el cumplimiento con la norma ISO 9001.
Implementar y certificar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional entrega a la organización variados beneficios, entre estos:
Identificación de riesgos y oportunidades: ISO 45001 es por definición, una herramienta preventiva, ya que establece como requisito identificar de los riesgos a la seguridad y salud de los trabajadores de la organización y proponer acciones anticipadamente para minimizar el impacto, en caso que estos riesgos se concreten.
Eficiencia operativa: Contar con procesos controlados, que son monitoreados constantemente, ayuda a reducir la taza de incidentes que afecten la salud y seguridad y la exposición a sustancias peligrosas.
Mayor participación en el mercado: Actualmente, contar con una certificación como ISO 45001, ser una organización comprometida con la seguridad y salud de sus trabajadores, genera mayor nivel de confianza y aceptación del mercado, lo que, por consecuencia, aumentará la participación de la empresa en el mercado.
Acceso a mercados internacionales: La certificación ISO 45001 es reconocida a nivel mundial y puede facilitar el acceso a mercados internacionales, lo que es especialmente relevante para las empresas chilenas que buscan expandir sus operaciones globalmente.
Cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios: La implementación de la norma ISO 45001 establece la necesidad de cumplir con los requisitos legales y reglamentarios que apliquen al SGSSO, como, por ejemplo, la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
La implementación de la norma ISO 45001 implica establecer un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que cumpla con los requisitos de la norma, incluyendo la identificación de peligros, la evaluación de riesgos, la implementación de controles y la promoción de un entorno laboral seguro y saludable para los empleados.